lunes, 18 de noviembre de 2013

Capacitación y desarrollo de personal.
La capacitación es la formación, actualización de personas con el fin de que aprendan, desarrollen competencias, adquiera capacidades, habilidades y actitudes.
La capacitación se da mediante cursos cortos normalmente, y esta se debe de dar constantemente y de forma permanente, debe de ser un proyecto de vida.
Por otra parte la actualización y formación, son un proceso que permite tener a punto lo que tiene que ver con tus capacidades profesionales.
Siempre se debe de estar buscando la vanguardia del conocimiento y se debe de estar en busca de lo nuevo. Para esto la organización debe generar cada 3 meses diagnósticos para valorar las capacidades del personal. Esto va a generar una ruta para poder establecer la estrategia de desarrollo de la organización.
Algunos retos de la capacitación son:
        I.           * Formar, capacitar en valores. (reconstruir código de ética)
      II.            *Estar en la vanguardia del conocimiento del sector que se trate (estar siempre comparándose con la      competencia).
    III.            *Utilizar las TIC.
    IV.            *Sociedad del conocimiento.
      V.            *Comprender lo que es la sociedad del aprendizaje.
    VI.            *Perspectiva territorial. (internacional)
  VII.            *Diferentes lenguajes y formas de comunicarnos.
VIII.            *Recuperar las claves de los organismos internacionales y no internacionales.
    IX.            *Dinamizar a la organización en términos de su estructura (estructuras horizontales)
      X.            *Crear organizaciones que aprenden.




Planeación de Recursos humanos.
“Se conoce como un proceso a través del cual la Gerencia se asegura que tiene el numero y el tipo correcto  de personas en los lugares exactos, y en el momento preciso; y que son capaces de cumplir las tareas que ayuden a la organización a cumplir sus objetivos generales de manera eficaz y eficiente.” (Henry Tello)
La planeación ha sido siempre un proceso esencial de la administración, el creciente énfasis en la planeación de recursos humanos se torna especialmente crítico cuando las organizaciones proyectan realizar funciones, ubicar plantas, recortar personal o clausurar instalaciones de operación.

La planeación de recursos humanos es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización. Al determinar el número y el tipo de empleados que serian necesarios, el departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación y otras más.
Objetivos organizacionales y políticas de planeación de recursos humanos.
Los objetivos organizacionales son  las metas hacia las cuales se dirige la organización.  Los insumos, el proceso de conversión y el producto, existen como medios para  alcanzar los objetivos de una organización.  Si un organismo social está cumpliendo con sus objetivos, simultáneamente está cumpliendo con su propósito y con ello está justificando la razón de su existencia.
La planeación de recursos humanos es el proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de esta y hacia fuera. Su  propósito e utilizar estos recursos con tanta eficiencia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de alcanzar las metas de la organización.
Entre los principales objetivos de la planificación de Recursos Humanos podemos encontrar los siguientes:
§  “coordinar sus actividades, cooperar y hacer lo necesario para conseguir las metas.
§  Considerar los impactos de los cambios y preparar las respuestas que convengan.
§  Reducir la superposición y el desperdicio de actividades.
§  Establecer metas y criterios de control
§  Identificar las desviaciones importantes y emprender las medidas correctivas adecuadas.
Funciones de la planificación de Recursos Humanos:
§  “Diseñar políticas de personal que provengan y sean congruentes con la misión y el plan básico de la compañía.
§  Diseñar políticas de capacitación para que los empleados mejoren su toma de decisiones.
§  Mejorar la delegación de responsabilidades.
§  Crear una política de personal que involucre varias estrategias que finalmente lleguen a la satisfacción del cliente, objetivo máximo de cualquier empresa.
§  Velar porque sus decisiones sean las mejores y sus funciones sean llevadas a cabo con eficiencia.
§  Planificar el reclutamiento, la selección y la capacitación.
§  Suministrar el personal adecuado en el momento justo.
§  Construir los planes sobre la base de principios, suposiciones básicas sobre el futuro.

Características de la planificación de Recursos Humanos:
§  Es conducida o ejecutada por los altos niveles jerárquicos.
§  Establece un marco de referencia a toda la organización.
§  Afronta mayores niveles de incertidumbre con respecto a otros tipos de planeación.
§  Generalmente cumple amplios periodos. Cuanto más largo el periodo, más irreversible será el efecto de un plan más estratégico.
§  Su parámetro es la eficiencia.
Modelo de planeación estratégica.

Oferta y demanda de los recursos humanos.
La demanda de recursos humanos se encuentra sujeta a muchas variables, y entre ella se encuentran principalmente los cambios en los entornos legales y políticas, cambios tecnológicos, cambios organizativos y la dinámica de la plantilla de la empresa. En lo que se refiere a la primera de ellas – los cambios legales o políticos – tenemos que tener en cuenta que principalmente se pueden producir aumentos de plantilla debido al cambio de legislación.
Por otro lado otros cambios legales que también influyen de una manera vital en la demanda de recursos humanos puede ser una nueva legislación que aumente los derechos de los trabajadores de modo que, por ejemplo, se reduzca la jornada laboral por lo que para la misma producción sea necesario contratar más personal.
Los cambios tecnológicos, sobre todo los avances tecnológicos hacen muchas veces que cambien las relaciones entre capital y trabajo. Los cambios tecnológicos habitualmente producen un aumento de productividad por lo que muchas veces pueden acabar sobrando recursos humanos por aumentos de productividad ligados a la tecnología.
Los cambios en la organización de la empresa como puedan ser el aumento de las líneas de producto o la supresión de algunas puede producir un cambio en la reorganización de los recursos humanos de la empresa, que en determinadas áreas pueden pasar a ser deficitarios y en otras áreas pueden ser sobrantes.
Otro elemento que también tiene transcendencia en lo que se refiere a la demanda de recursos humanos tiene que ver con las dinámicas propias de la plantilla como puedan ser accidentes laborales, fallecimientos, jubilaciones, dimisiones o renuncias a puesto de trabajo.



Análisis y diseño de puestos.

La actividad del departamento de personal se basa en la información disponible sobre los puestos que hay en una organización. Los  puestos de trabajo son  la esencia misma del grado de productividad  de una organización. Si estos están bien diseñados, los objetivos de la empresa se realizaran eficientemente. De otra manera la producción se verá afectada, y no se cumplirá con los objetivos.
         La información disponible en la base de datos que se tiene sobre los puestos es de esencial importancia para el éxito del departamento  de recursos humanos  además de ser necesario para  los ejecutivos de la empresa en el proceso de toma de decisiones. Si el departamento  de personal carece de esta información, difícilmente podrá rediseñar un puesto, reclutar nuevos empleados, capacitar a los actuales, determinar niveles adecuados de compensación y cumplir muchas otras funciones.
         La información acerca de los puestos y los requisitos para llenarlos se obtiene mediante un proceso llamado análisis de puestos, en el que la información sobre diferentes trabajos se obtiene de manera sistemática, se evalúa y organiza. Estas labores son realizadas por analistas de puestos, y su trabajo consiste en obtener datos de todos los puestos de trabajo que existan de la organización.
La información que se obtenga es de gran importancia porque influye en la mayoría de las actividades de recursos humanos.

Principales actividades gerenciales vinculadas con la información sobre análisis de puestos:
1.- Compensar de manera equitativa a los empleados.
2.- Ubicar al personal en puestos adecuados.
3.- Determinar niveles realistas de desempeño.
4.- Crear planes de capacitación y desempeño.
5.- Identificar candidatos adecuados para las vacantes actuales.
6.- Planear las necesidades de capacitación de recursos humanos.
7.- Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral.
8.- Evaluar la manera en que los cambios del entorno afectan el desempaño del personal.
9.- Eliminar requisitos y demandas innecesarias mediante la racionalización del proceso.
10.- Conocer y evaluar las necesidades reales de recursos humanos de la empresa.

Obtención de información para el análisis de puestos.
Antes de comenzar  a recopilar la información sobre puestos específicos, se recomienda comunicarles a los empleados las razones por las cuales la empresa efectuara el análisis de puestos. Además de comentarles el hecho de que cuanto se obtengan los resultados se darán a conocer y  se les hará llegar una descripción específica de su función. Todo esto para evitar desconciertos y rumores entre empleados, y fomentar su colaboración.
         Otro paso importante consiste en que el analista se familiarice con la organización en sí, y con su entorno externo. Debe conocer: El propósito, la estrategia, la estructura, los insumos (personal, materia prima, procedimientos)  y los productos de la organización (objetos y servicios).  El conocimiento de todos estos factores contribuyen a que el analista diseñe un sistema de información de mucha utilidad.
Cuando el analista posee un grado de conocimiento del entorno, y los empleados comprenden el objetivo de la labor de obtener información, el analista:
         *Identifica los puestos que es necesario analizar
         *Elabora un cuestionario para el análisis del puesto.
         *Obtiene información para el análisis del puesto.



Aplicación de  la información sobre análisis de puestos.
La relación que existe entre  la preparación, recolección y aplicación de  información sobre puestos se ilustra en la figura 1.1.  La realización de las fases de preparación y recolección, permiten que los encargados del departamento de recursos humanos obtengan información esencial acerca de las actividades que se efectúan en la organización. La aplicación inmediata  de esta información la transforma en descripciones de puesto, especificaciones de puesto y estándares de rendimiento. Estos elementos son esenciales del sistema informativo y permite desempeñar las tareas y labores que se describen en la figura 1.1  pág. 95

Descripción de puestos.
Una descripción de puestos es una explicación escrita de las responsabilidades, las condiciones de trabajo y otros aspectos de un puesto determinado. En una organización todas las descripciones de puesto deben tener el mismo formato, pero la forma y el contenido varían de una compañía a otra.
Los elementos básicos de una descripción de puestos son:
u Código: En organizaciones grandes, esto puede indicar, el departamento al que pertenece el trabajador, si esta sindicalizado o no y el número de personas que realizan la misma labor.
u Fecha: Cuando se actualizo la descripción por última vez.
u Identificación de la persona que describió el puesto: Verificar la calidad del desempeño del trabajador y proporcionar retroalimentación a sus analistas.
Resumen del puesto y sus responsabilidades: consiste en una descripción concisa del puesto de trabajo. En ella se especifica que es el puesto, como se lleva a cabo, porque y para qué.
Condiciones de trabajo: describe las circunstancias y las condiciones en que se desempeña la labor.
Aprobaciones: aprobación de las personas que participaron en su elaboración.















miércoles, 9 de octubre de 2013

Administración de Recursos Humanos.


“El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones producidas  del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico.” Este   es  el principio rector del estudio  y la practica de de la administración de los recursos humanos, que puede recibir también el nombre de administración de personal. El estudio de la administración de los recursos humanos  describe la manera en que los esfuerzos de los gerentes y directivos se relacionan con todos los aspectos del personal y muestra las contribuciones que los profesionales del área hacen a este campo.
El departamento de Recursos Humanos existe para apoyar  a la directiva y al personal en la tarea de lograr sus objetivos. Para realizar esta tarea, los departamentos de administración de Recursos Humanos deben tener objetivos claros.

Los objetivos de la administración  de los Recursos Humanos no solo reflejan los propósitos e intenciones  de la cúpula administrativa, sino que también deben tener en cuenta  los desafíos que surgen de la organización, del departamento del personal mismo y de las personas participantes en el proceso. Estos desafíos, que constituyen las bases sobre las que  se apoya la presente obra, pueden clasificarse en cuatro áreas fundamentales.

Objetivos corporativos: Contribuir al éxito de la empresa o corporación. La función del departamento de recursos humanos consiste en contribuir al éxito de los supervisores y gerentes. La administración de los recursos humanos no es un fin en si mismo, es solo una manera de apoyar la labor de los dirigentes de la organización.

Objetivos funcionales: Mantener la contribución del departamento de recursos humanos a un nivel apropiado a las necesidades  de la organización es una prioridad absoluta. Cuando la administración del personal no se adecua a las necesidades de la organización se desperdician recursos de todo tipo.

Objetivos sociales: El departamento de recursos humanos debe responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las tensiones y demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la organización.
Objetivos personales: El departamento de recursos humanos necesita tener presente que cada uno de los integrantes de la organización aspira a lograr ciertas metas personales legitimas. Una de las funciones de este departamento es apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa. De no ser este el caso, la productividad de los empleados puede descender o también es factible que aumente la tasa de rotación.

Diversas denominaciones al departamento de Recursos Humanos.

*Manejo de personal
*Relaciones laborales
*Relaciones industriales    
*Relaciones Humanas en el trabajo
*Administración de personal

*Administración de Recursos Humanos

Administración pro-activa y reactiva de los recursos humanos.
Administración Reactiva: Cuando los ejecutivos toman decisiones en respuesta a problemas de R.H.
Administración Pro-activa: ocurre cuando se anticipa el surgimiento de los problemas y se procede a la aplicación de medidas correctivas antes de que el problema se presente.

Concepto e importancia de la Planeación de Recursos Humanos en las organizaciones.


La planeación de recursos humanos es el proceso de anticipar y prevenir el movimieno de personas hacia el interior de la organización , dentro de esta y hacia afuera. Su proposito  es utilizar estor recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de alcanzar las metas de la organización.